Descripción
?Como lectores, asistimos a los acontecimientos como cuando se presencia un accidente: sabemos que es algo muy chungo, pero no podemos apartar los ojos?, resum?a Iv?n Galiano en Jot Down sobre Pudridero 1. Nuestro protagonista, Carantigua, fue arrojado por sus carceleros a una suerte de infierno futurista, un planeta yermo: un pudridero. La violencia m?s escatol?gica comenz? entonces y se desarroll? en algo parecido a una trama en la segunda entrega con la llegada de nuevos enemigos. La publicaci?n de Pudridero confirm? la posibilidad del c?mic underground en el siglo XXI se convirti? en saga de culto, se hizo en torno a ella una exposici?n y levant? toda serie de an?lisis y lecturas, a pesar de ser una obra que apela m?s al est?mago que al intelecto. Como escribi? Pepo P?rez en un fant?stico art?culo, ?se han hecho lecturas subliminales de Pudridero, preferentemente sexuales, buscando simbolismos coitales en determinadas formas, una alegor?a er?tica gay o incluso como met?fora de un posible canto a la auto