Descripción
Una doble constatación, la de sendos fenómenos simultáneos, fue la semilla de este ensayo. Por un lado, la decadencia generalizada del asociacionismo montañero de clubes populares otrora muy activos pero que ahora —en Asturias como en Euskadi, en Madrid como en Cataluña, en Suiza y en Chile— ven reducirse progresivamente el número de sus miembros e incrementarse la media de edad de los que quedan. Por otro lado, el auge paralelo de un mundo de carreras y maratones de montaña formas competitivas de aproximarse a las cordilleras, desbordadas de solicitudes para participar enviadas por skyrunners de todas las edades, y que se ven obligadas a acabar organizando sorteos para asignar sus plazas. Carreras denunciadas con frecuencia por los ecologistas por el perjuicio que representan para la florifauna de los parajes en los que se celebran, y con frecuencia patrocinadas por grandes empresas que las aprovechan para publicitarse. Este es un ensayo sobre montañismo y, más aún y en realidad, sobre el capitalismo neol